Entradas

Contenidos de los portales de transparencia

Según se establece en la normativa estatal, l os portales de transparencia de administraciones públicas deben contener : La información organizativa de la institución. Las funciones que se desarrollan en los organismos dependientes de la Administración. La normativa de aplicación en su ámbito.  La estructura y composición: organigrama con identificación de los responsables de las unidades, su perfil y trayectoria profesional. Los planes y programas anuales (en caso de que los tuviera), objetivos, grado de cumplimiento y resultados. La información de relevancia jurídica relacionada con la institución.  Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares, respuestas a consultas, etc. que produzcan efectos jurídicos. Los anteproyectos de leyes, de decretos legislativos o de reglamentos. Las memorias e informes incluidos en los expedientes de elaboración de textos normativos. Los documentos que deban ser sometidos a información pública. La información de contenid...

Analizando problemáticas de política pública

Imagen
Portal de transparencia del Ayuntamiento de Palencia José Filpo Cabana Fuente: Wikipedia  https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ayuntamiento_de_Palencia.jpg El portal de transparencia del Ayuntamiento de Palencia se encuentra accesible desde la propia web del Ayuntamiento. Las direcciones son: Ayuntamiento de Palencia:  https://www.aytopalencia.es/ Portal de transparencia:  https://www.aytopalencia.es/taxonomy/term/92 El Portal aparece como un apartado dentro de la web: El portal de transparencia permite solicitar acceso a la información: Contiene las siguientes secciones: bienes e inmuebles; indicadores ITA (Índice de Transparencia Internacional); sobre la página web; trasparencia económico - financiera; contrataciones, convenios y coste de servicios; urbanismo, obras públicas y medio ambiente; derecho de acceso a la información; normativa; relación con la Ciudadanía; Planificación y Evaluación; Información Institucional y Organ...

Elementos para lograr la Transparencia

Imagen
Creo que existen muchos factores que intervienen en el logro de la transparencia y el buen gobierno. En primer lugar tiene que cambiar la cultura de cómo se hacen las cosas, tanto por parte de los gobiernos y administraciones públicas, los procedimientos, la mentalidad de cargos y empleados... como de los propios ciudadanos. Por parte de la Administración, no es cuestión de incrementar la burocracia y el papeleo, sino de que la información que se recoja se haga de otra manera y se publique, como ya se está haciendo. Pero que como consecuencia de ese conocimiento público de los datos, se esté abierto y se establezcan espacios y mecanismos de participación para abrir la toma de decisiones al público en general, y a ciertos sectores implicados en cada caso en particular. Por otra parte, los ciudadanos deben ser educados en la importancia de ser corresponsables con ese gobierno, y para ello es necesario que nazca y crezca en nosotros esa necesidad de estar informados, de conocer...

¿Por qué intentar el "Gobierno Abierto" en Educación?

Si los fundamentos clave del Gobierno Abierto en general son: Participación Colaboración Diálogo Transparencia Conocimiento Corresponsabilidad Creo que se puede derivar fácilmente que todo esto puede ser igualmente posible, o más, y beneficioso, en el mundo educativo. Es decir, todas las nuevas metodologías, llamadas metodologías activas, se basan en traspasar el viejo modelo de enseñanza - aprendizaje basado en Profesor o Educador , poseedor del conocimiento, juez, transmisor y fuente y Alumno , receptor, el que tiene que aprender dicho conocimiento y ser valorado, a un modelo en el que todos son agentes receptores y transmisores o guías del conocimiento, y no sólo éste, sino del aprendizaje común de competencias, de habilidades para ser capaz de realizar procedimientos y capacidades, aptitudes, actitudes... Si este modelo más activo por parte de alumnos y profesores, más colaborativo, que busca el conocimiento en muchas fuentes, que implica o se ayuda de las tecn...

¿Qué entiendo por Gobierno Abierto?

He comenzado a hacer un curso del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) llamado EDUCACIÓN EN GOBIERNO ABIERTO. Nos plantean como ejercicio de reflexión incial que comentemos qué entendemos nosotros , a priori, por Gobierno Abierto , antes de comenzar con cualquier estudio o lectura acerca del tema. En primer lugar, lo que se me viene a la cabeza es que podría ser intentar abrir la adopción de decisiones, la política, a la participación de más personas, de la ciudadanía en general, de las plataformas y asociaciones ciudadanas o a ciudadanos particulares. No sé aún si es algo similar. Si es así me suena bien. Me gustaría que se intentara y trabajara por algo así. Veo dificultades pero sería una manera de hacernos más corresponsables en la construcción social y ciudadana. Y en esto vería importante educar en participación y responsabilidad, compromiso, para que realmente fuese efectivo. Y educar en ciertos valores que creo son ne...